Definiciones PRELIMINAR
- Julián A.
- Mar 21, 2019
- 3 min read
(Allen Marquez)
Def. Ordering
Es una condición en la cual cada parte de un todo se dispone adecuadamente con referencia a otras partes y a su propósito para producir un arreglo armonioso.
Comparar la Composición y la Morfología
La composición de un espacio arquitectónico es, adecuar distintos elementos dentro de un espacio, combinandolos de tal forma que todos ellos sean capaces de poder aportar a un significado a los usuarios.
La morfología es una técnica combinatoria muy útil para ampliar la conciencia de la complejidad de un problema a solucionar, descomponiéndolo en sus elementos o estructuras escenciales.
La composición y la morfología, según su definición, son técnicas de organización de elementos que se entrelazan en tu diseño para crear un objeto arquitectónico completo y sensible que atiendan a las necesidades urbanas del site y las personas de su alrededor. La diferencia era la complejidad de conciencia atrás de esas decisions arquitectónicas. Si la composición es la acción de componer una pieza arquitectónica a través de elementos pequeños que se entrelazan, la morfología es el elemento que profundiza esa conciencia de elementos. ¿Que impacta a que? ¿De que forma? ¿Directa o indirectamente?¿Cual puede ser un balance óptimo en el site? Esas preguntas son las que desenmascaran nuestras acciones y se reflejan en el análisis morfológico que el diseñador haga.
(Julian Potes)
Tipología es el estudio de los tipos elementales que pueden formar una norma que pertenece al lenguaje arquitectónico. Invención es creación, diseño o producción de alguna cosa nueva que antes no existía. Para poder existir invención debe haber entendimiento de los elementos existentes, entendimiento de la tipología de estos elementos que eventualmente forman parte del potencial de una invención dentro del mundo arquitectónico.
(Gabriel Rivera)
FORMA: sugiere una referencia a la estructura interna, el perfil externo y los principios que dan a la unidad de un todo. Elementos como la figura, tamaño, color y textura conciben la formalidad de una forma.
CONTRONO: es el conjunto de líneas que limitan un cuerpo o una figura. La relación entre luz y sombra o mediante las tonalidades de colores son formas en las cuales podemos percibir los contornos.
FORMA VS CONTORNO: sin la noción de una forma no es posible la percepción de un contorno. En si es un simple juego visual entre objeto y espacio donde podemos presenciar o manipular dos eventos: la imposición de uno sobre otro y la armonía que pueden presenciar ambos.
(Paul Resto)
ESTILO: Lo que hace que el edificio sea destacable, lo que caracteriza a un arquitecto. Una manera para clasificar los diversos periodos que hay en la arquitectura.
TRADUCCIÓN vs ORIGINALIDAD: La persona escoge si expresa de forma diferente algo que ya se ha expresado de otra forma o simplemente decide empesar desde un punto cero y crear algo nuevo sin copiar a otros.
(Astrid Rivera)
Una esquema, por su definición mas básica, se refiere a una representación grafica o simbólica que demuestra la organización de un proyecto. Para el arquitecto, esto sirve como su manera de comunicar a travez de la representación la esencia de su proyecto y los detalles que componen su totalidad
La autoría es el estado de ser el creador o realizador de una obra literaria, artística o una obra tal como la arquitectura. Dentro de los parámetros del pensamiento arquitectónico, autoría puede ser reducido a un nombre tal como las marcas de alto precio, en la cual uno paga para el derecho de utilizar un nombre sobre objeto concreto.
(Ryan Sierra)
Superficie puede definirse como la parte mas externa de un cuerpo; lo que lo limita y lo separa de lo que lo rodea. Se percibe a simple vista sin tener que entrar en detalle. Si hablamos de “surfacing” puede decirse que es definir el contorno de un volúmen aplicando superficies que pueden variar ya sea en su materialidad y en su forma
(Henry Lopez)
Desviación: Cambio de la trayectoria que lleva en algo o alguien.
Derivación: Obtención de una idea o una consecuencia por su relación con otra anterior de la que se sigue.
A pesar de que desviación y desviación comparten una relación en tener unos cambios a pesar del anterior; la desviación completamente cambia la idea de donde ocurriría una situación, mientras la derivación va moldeado una idea a otra, mientras guarda relación con la anterior.
(Nildalice Berrios)
Un objeto es una identidad perceptible a los sentidos, este puede ser funcional u ornamental, inanimado, contener muchas piezas o simplemente ser uno solo.
Un símbolo es un objeto, texto o entidad que representa otro y que usualmente es mostrado de forma abstracta. Este debe estar aceptado por una comunidad en orden de obtener un significado. El estilo también ha tomado una postura símbolica debido a
Comments